
Cafe Cortado: cómo prepararlo fácilmente
¿Quieres descubrir toda la información referente al cafe cortado? Este es tu artículo.
Los amantes del café sabemos lo importante que es el café para poder empezar nuestra rutina diaria con energía, tanto como la relajación de una buena taza caliente al llegar a casa después de un duro día de trabajo.
El café mueve gente, mueve pasión y provoca un tópico de discusión. Los métodos de elaboración han sufrido variaciones con el paso del tiempo, desde la propia preparación hasta la técnica o estética como elementos que componen la experiencia de degustación.
No obstante, el cafe cortado continúa en la cima de la popularidad debido a la alta demanda que presenta en los diferentes espacios de consumo. ¿Sabes cómo se prepara un buen cortado?, ¿Cuánta leche debemos añadir? o ¿Cuál es la mejor variedad de café para prepararlo?
Sigue leyendo y descubre todos los aspectos para conseguir un cortado sabroso y delicioso.
¿Qué es un cafe cortado?
Originario de España, hace referencia al café espresso con una pequeña cantidad de leche que reduzca el toque amargo e intenso del café. Este tipo de café es de sabor intenso, ya que se trata de un café solo, al que se le vierte la cantidad de leche en función del gusto personal.
Se le denomina así, ya que este café es “cortado” por la leche, aunque también es común pedir un cafe cortado de sobre, en el que se sirve una pequeña taza de leche con un sobre de café en el que el cliente vierte la cantidad deseada de café soluble.

Cómo preparar un cafe cortado
El cafe cortado se prepara en cuatro sencillos pasos:
- Se utiliza bien el café en grano o las cápsulas de café molido
- Preparamos un café expreso como base.
- Depositamos el café en el vaso y vertemos un chorro de leche que suavice el sabor.
- Acompañamos con azúcar o cualquier producto para endulzar el sabor, dependerá del gusto personal del consumidor.
Otra variación en la preparación es el café internacional: se sirve el cortado en una taza de café mocca con una jarra de leche fría para que sea el cliente quien se vierta la dosis de leche deseada.

En la gran mayoría de cafeterías y establecimientos al pedir un americano no lo prepararan mediante cafetera de filtro y simplemente dejaran que corra más agua a través del café para conseguir hacerlo más largo. A priori puede parecer una buena solución, pero eso hará que el café esté requemado y con un sabor no adecuado.
Otra forma que se suele emplear si no se cuenta con una cafetera de filtro, es preparar el espresso y añadir el agua después hasta conseguir la intensidad y tamaño adecuado. Esta opción se suele servir con el café en una taza y una jarrita de agua caliente al lado, para poder añadírsela al café. De esta forma conseguiremos el cafe americano a nuestro propio gusto y además evitaremos quemar el café por sobreextracción.
Debate abierto: ¿Cuánta leche debe contener?
Las costumbres y gustos varían en función de la zona geográfica, tanto entre diferentes países, como regiones o comunidades.
¿Qué proporción de leche y café debe contener un cafe cortado?
Normalmente suele ser del 50% de café y el 50% de leche en vapor. Nunca una cantidad que supere al 50% de leche, en muchas zonas se puede llegar al 75% de café frente al 25% de leche.
¿En qué se diferencia un cortado de un manchado o un café con leche?
Si añadimos una cantidad inferior al 25% de leche podría derivar en un café manchado, o si superamos el 50% podría corresponderse a un café con leche.

¿Cual es el tipo de café ideal para su preparación?
En realidad no existe un factor determinante para escoger un tipo de café u otro para elaborar un cafe cortado, siempre y cuando sea un buen café. No obstante, nos encontramos con puristas del café que no conciben un café sin el molido tradicional y por otro lado nos encontramos a defensores de nuevas tendencias como por ejemplo el consumo del café en capsula o monodosis.
Ambas opciones son correctas para elaborar un cortado, puesto que actualmente gracias a la tecnología, las cápsulas de calidad mantienen inalterable el sabor del café molido y en muchas ocasiones prácticamente no se percibe. El café molido tradicional se suele preparar en momentos en los que se disponga de más tiempo, como por ejemplo en casa. Mientras que el recurso de las cápsulas, puede emplearse en situaciones en las que la preparación deba ser más rápida, como por ejemplo en el trabajo.
¿Cómo se debe servir?
En España, el cafe cortado tradicionalmente se presenta en un vaso de cristal común al que se utiliza en el carajillo (café con un poco de alcohol), sobre un plato pequeño y la cucharilla correspondiente. Aunque con la proliferación de cafeterías modernas, los vasos tradicionales han evolucionado a vasos de pequeño formato con diseño y look actual.
También en función del país esto puede presentar pequeñas diferencias. En muchos países se puede servir en vasos de diseño y en otros en una taza pequeña, la habitual para un café largo. Además, se ofrece en ocasiones una jarra de leche fría o caliente para que el cliente se vierta la cantidad que él desee, junto con un edulcorante que ofrezca la posibilidad de endulzar el sabor del cortado.
¿Cómo pedir un cafe cortado en diferentes países?
La rutina de tomar un cortado por la mañana, después de comer o a mitad tarde ha traspasado fronteras. Sin embargo, en función del país en que nos encontremos tendremos que pedir una cosa u otra, para referirnos al habitual cortado.
Portugal: En Portugal se le denomina garoto. Para que el sabor sea similar al que encontramos en España, se recomienda pedir un garoto escurinho.
Francia: En francés se denomina Café noisette
Austria: En Austría se conoce como Brauner
Italia: Para pedir un cafe cortado en Italia se pide un Caffè macchiato
Alemania: Espresso mit wenig Milch. Esto hace referencia a la expresión inglesa con la que se está pidiendo un café espresso con un poco de leche.
En Argentina y Venezuela se le llama de la misma forma que en España, cortado. En el caso de Cuba, se denomina cortadito mientras que en Colombia es conocido como café perico o pintado.
Esperamos haber podido aclarar tus dudas acerca del café cortado y su preparación. ¡Ahora a disfrutarlo!

Los soldados americanos cuando estaban en Italia, pedian un café mucho más largo, más suave y ligero que el típico café italiano, corto e intenso (espresso italiano y el ristretto). Los soldados estaban acostumbrados a tomar el café de filtro, que es el que realmente se tomaba en America.
Una de las soluciones que aplicaron los baristas Italianos ante la demanda de los soldados americanos fue acompañar su café italiano con una jarrita de agua caliente para rebajar el café. Pero ya sabemos que esta no es la forma de preparar el americano original. Sin embargo podríamos llamarle: el nuevo cafe americano.





